
Publicado el 29 agosto, 2023
Oportunidad ambiental para Cantabria
Desde Asforcan, nos han publicado este artículo en la revista Catalunya forestal. En el artículo destacamos las principales [...] Más»
Publicado el 17 julio, 2017
La Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 tiene como objetivo una economía más diversificada y medioambientalmente más sostenible, avanzando en la transición hacia la economía circular, que ha lanzado la Comisión Europea a finales de 2015.
El sector forestal juega un papel clave y Cantabria, como región de la cornisa cantábrica, de clara vocación forestal, debe colocarse a la cabeza de los proyectos e iniciativas que tengan que ver con la Bioeconomía.
Santander será anfitriona del I Congreso Nacional de Bioeconomía, un evento que contará con la participación de expertos nacionales e internacionales del sector forestal y que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en las instalaciones del Paraninfo y Caballerizas de La Magdalena.
Así se ha anunciado tras la reunión mantenida entre la alcaldesa de Santander, Gema Igual; el decano en Cantabria del Colegio de Ingenieros de Montes, Oscar González; el vicepresidente de la Asociación de propietarios Forestales (Asforcan), Eloy Gutiérrez; y la responsable de comunicación de la Asociación Cántabra de Empresarios de la Madera y del Comercio del Mueble (ACEMM), María Jesús López. También colaborarán en el evento el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y la Consejería del Medio Rural del Gobierno de Cantabria.
Publicado el 29 agosto, 2023
Desde Asforcan, nos han publicado este artículo en la revista Catalunya forestal. En el artículo destacamos las principales [...] Más»
Publicado el 6 junio, 2023
Por Juan Carlos Costa Pérez, Ingeniero de Montes «Durante los últimos años hemos idealizado la forma en que la naturaleza [...] Más»
Publicado el 1 junio, 2023
Si se entiende que los servicios ecosistémicos que proporciona un sistema forestal son múltiples, se concluirá que no [...] Más»